sábado, 31 de diciembre de 2011

El primer ajuste de Rajoy

Mariano Rajoy ha dicho algo concreto por primera vez desde que fué señalado candidato por su jefe, José María Aznar, hace ocho años.

Y sus primeros anuncios concretos, ya como presidente del gobierno, suponen una reducción de los gastos del gobierno que afectan, entre otras muchas cosas:
  1. A los dependientes, una gran parte de los cuales no podrán acceder durante el año 2012 a las ayudas legalmente aprobadas por el parlamento.
  2. A los pensionistas, a los que les sube el sueldo un 1%, cuando la inflación ha sido más de dos veces esa cifra
  3. A los trabajadores con menor salario, que verán su referencia, el Salario Mínimo, congelado durante este año con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo. Algo que afecta no sólo a los trabajadores que cobran el Salario Mínimo, sino a muchos más cuyo sueldo se define y evoluciona con referencia al mismo, así como a todos los trabajadores que cotizan a la Seguridad Social el mínimo, que verán sus cuotas, congeladas este año, algo que reducirá su pensión de jubilación en el futuro.
  4. A los funcionarios, que verán sus sueldos congelados, lo que supone una bajada real del 2,4%
  5. A los investigadores del sector público, que verán sus fondos rebajados significativamente.
  6. A los parados y trabajadores interinos de la Administración, que verán disminuir sus posibilidades de encontrar empleo al congelarse la contratación de nuevos trabajadores públicos salvo excepciones.
  7. A los empresarios y trabajadores del sector de las obras públicas, cuya actividad se verá dramáticamente reducida.
  8. Etc.
También suponen una subida de impuestos. Por fín el PP ha aceptado que el equilibrio de las cuentas del estado se  alcanza sumando y restando, no únicamente restando.

Algunas de las subidas de impuestos son razonables: 
  1. Subir el IRPF, que es un impuesto directo y proporcional, por tanto positivo de cara a la redistribución mas justa de la renta, parece razonable. Sin embargo, debería haber sido más generoso para los tramos más bajos, con el fín de no penalizar más a quien está soportando el grueso de la presión fiscal. Claro que si se hubiera limitado a subirlo a las rentas más altas su efecto recaudador habría sido mínimo.
  2. Subir el IBI, únicamente a la mitad de las viviendas, las de mayor valor, también parece razonable, por la misma razón anterior, aunque también aquí se pueden dar algunos casos injustos.
  3. Subir las rentas del capital, también de modo progresivo, resulta igualmente razonable, aunque algo insuficiente. Al comparar la carga impositiva, los trabajadores siguen llevándose la peor parte, muy por encima de los que viven de las rentas del capital. Es cierto que en este terreno los aumentos mayores suelen dar como resultado cambios por parte de los contribuyentes para eludir los impuestos.
Echo de menos varias medidas importantes en el terreno de la subida de impuestos:
  1. El impuesto de sociedades, cuyo tipo de referencia es el 30%, pero cuyo tipo real, después de aplicadas las subvenciones, exenciones y demás "...ones" ronda el 10%. Algo que es un escándalo. En primer lugar porque resulta flagrantemente injusto al compararlo con la presión fiscal sobre los trabajadores a sueldo. Y en segundo lugar porque supone un agravio comparativo muy grande respecto al resto de Europa, donde las empresas contribuyen al erario público de forma mucho más generosa. 
  2. Un impuesto especial a las entidades financieras sobre sus beneficios, para que destinen más dinero al sostenimiento del Estado, que garantiza su estabilidad y funcionamiento, y menos a pagar sueldos millonarios a sus dirigentes.
  3. Un esfuerzo mayor y más decidido en la lucha contra el fraude fiscal, algo que supone la mayor muestra de insolidaridad de un ciudadano.
  4. Una esfuerzo mayor de pedagogía para explicar nuestra excesivamente baja presión fiscal comparada con nuestros socios europeos. Estamos unos 7 puntos por debajo de la media del Euro y no podemos pretender una mayor unión económica, algo que nos beneficia, si no nos homologamos fiscalmente con ellos.
Finalmente, aunque sin duda es lo mas importante, llego a la pregunta clave:

¿Para qué se toman estas medidas económicas?

La prioridad principal es el empleo. ¿Alguien puede decir cuánto empleo se va a crear con estas medidas?
Os lo voy a decir: CERO PATATERO.

Otro objetivo anunciado es lograr en el futuro un crecimiento sostenido y sostenible, para lo cual hay que cambiar el modelo productivo. Y eso pasa por invertir más en educación y en investigación. 
¿Alguien puede decirme qué medidas de las propuestas por el gobierno van a favorecer el cambio de modelo productivo? Desde luego no será la de aumentar la deducción por compra de vivienda, que supone estimular, de nuevo, el sector inmobiliario. Y tampoco la de reducir la inversión pública en Investigación y Desarrollo.

En realidad, el único objetivo apuntado por estas medidas es la reducción del déficit público para ajustarlo a lo demandado por el Banco Central Europeo.

Y ¿del crecimiento y dinamización de la economía para mejorar las perspectivas de la gente? ¿hay alguna medida de estímulo que vaya en este sentido?

Tiene razón Rubalcaba cuando dice (http://www.publico.es/dinero/414784/rubalcaba-el-ajuste-nos-lleva-a-la-recesion) que este ajuste nos lleva a la recesión, nos condena a no salir de la actual situación en mucho tiempo.

No sabeis cómo deseo que lo dicho anteriormente sea equivocado y que las medidas anunciadas nos lleven directos a la felicidad.

Pero no me hago ilusiones.

viernes, 30 de diciembre de 2011

¿Para qué se postula Rubalcaba?

Mi resumen en dos frases: un buen discurso sobre el proyecto del PSOE para la Sociedad pero nada sobre lo que tocaba, la reforma del PSOE. Y leyendo entre lìneas, respecto a esto último, percibo continuismo. No me gusta este proyecto.

Escuchando el discurso de Rubalcaba hoy, uno podría pensar que está haciendo campaña para unas elecciones generales.
Pero estaba lanzando su candidatura para dirigir el PSOE.

El debate actual entre una buena parte de la militancia es sobre el funcionamiento del partido, no sobre el proyecto del partido para la política nacional, autonómica o municipal.

En primer lugar porque sobre este último asunto las discrepancias son mínimas. 
En segundo lugar porque el tiempo para este asunto es otro.
En tercer lugar porque una buena parte de la militancia piensa que el motivo principal por el que el PSOE ha perdido la confianza de la sociedad no es por lo que propone, sino por la falta de credibilidad al proponerlo, por la forma de proponerlo, porque los gestos, la forma, transmite tanta información como las palabras.

La inmensa mayoría del discurso del apreciado y admirado compañero Alfredo ha versado sobre el proyecto del PSOE para la Sociedad.
Sobre el funcionamiento del partido apenas ha dicho nada, algunas generalidades que todo el mundo comparte: democracia interna, participación, apertura a la sociedad, etc.
Pero sin concretar, ni el objetivo concreto, el alcance, de sus propuestas ni, sobre todo, cómo piensa hacerlo, qué cambios concretos en la organización o en los estatutos propone para conseguir esos objetivos.

Pero ha habido dos frases al principio de su discurso que me han resultado muy reveladoras. Son esas frases que transmiten, de forma inconsciente, el pensamiento profundo de quien las dice:
  • "esto no es algo personal sobre quién es el líder, esto es una cuestión de equipo, cuál es el equipo porque se trata de una labor de equipo"
  • "Quien no esté a favor de una salida de la crisis sin quiebra social no está conmigo"
Me parecen muy imortantes estas dos frases.
La primera porque cuando habla de equipo no se refiere a la militancia, sino a los miembros del equipo directivo, a la Comisión Ejecutiva. Esa frase, al principio de su discurso, hace ver que, cuando dice más adelante que es importante la participación de la militancia, está relativizando, minimizando, los cambios profundos que muchos consideramos necesarios en la organización del partido para potenciar el trabajo de la militancia y su capacidad de decisión. Viene a decir que su modelo es el actual: unos dirigentes que, eso sí, trabajando en equipo, lo deciden todo entre congreso y congreso, dejando a la militancia como única misión decisoria la elección de los dirigentes, sin explicar siquiera si esa elección va a ser orgánica, como actualmente, o universal.

Es posible que mi interpretación no sea correcta, que Alfredo no se haya expresado bien o que yo no lo haya entendido correctamente. Pues bien, espero que lo aclare a lo largo de esta campaña, en la que ha dicho que iba a hablar mucho. Le escucharé atentamente por si tiene algo más que decir sobre el funcionamiento interno del partido.

La segunda frase es importante, desde mi punto de vista, por lo que trasluce más que por lo que dice. Viene a decir que lo relevante, en función de la postura de cada uno respecto a la forma de salir de la crisis es estar, o no estar con EL. Es una frase que destaca principalmente la personalidad del líder, sancionando la postura de los demás colocándolos o bien a su lado, o bien enfrente. 

En definitiva, de estas dos frases deduzco que su postura respecto a la forma de funcionar del partido es el mantenimiento de la situación actual, con un liderazgo fuerte, muy personal y un equipo al lado del lider con mucho poder, quedando la militancia en un plano secundario. Todo ello para concentrarse en lo que para él es importante: el mensaje hacia el exterior.

Como yo pienso que ese mensaje hacia el exterior, sobre cuyo contenido estamos todos de acuerdo, no me cansaré de subrayarlo, no llegará correctamente a su destino si no cambiamos la forma de funcionar del partido, si la Sociedad no se lo cree porque no percibe la voz de las decenas de miles de militantes, sino la de una élite dirigente, de momento y con estos mimbres, no me convencen las ideas de Rubalcaba para el futuro del PSOE.

Quizás alguien piense que mi análisis está un poco cogido por los pelos, pero es que llevo un tiempo esperando con mucha expectación, valga la redundancia, lo que tienen que decir los candidatos sobre la reforma del partido y hoy, Rubalcaba, no ha dicho nada de forma explícita sobre ello.

No sé si Rubalcaba, con este proyecto, conseguirá el cargo de Secretario General del PSOE. Personalmente preferiría que no. Pero si lo logra, al día siguiente estaré en primera línea peleando por convencer a la sociedad de nuestro proyecto, porque en eso sí estamos muy cerca.

Por cierto, he echado de menos una frase en este mismo sentido por su parte, diciendo que si no gana trabajará al lado del nuevo Secretario General con toda la ilusión de la que ha presumido hoy.


martes, 27 de diciembre de 2011

Pablo Iglesias es Historia

Cuando Pablo Iglesias fundó el PSOE había una élite formada capaz de transformar en propuestas escribibles y defendibles los sentimientos y los principios de muchas personas que, unos por interés de clase y otros por convencimiento racional, creían que la Igualdad, la Justicia, la Libertad y la Solidaridad harían progresar a la Sociedad y mejorar las condiciones de vida de todos, especialmente de los más pobres.

Aquel PSOE se organizó sobre esa base.

Y ha llegado a nuestros días, fundamentalmente, con aquella organización.

Hoy aquella élite se ha transformado en mayoría, el nivel de formación ha aumentado espectacularmente, pero el control de los medios de comunicación por parte del poder del dinero hace mas difícil transmitir objetivamente las ideas.

La organización que hoy necesita el PSOE para seguir avanzando en aquella lucha es muy diferente. Las cúpulas organizativas deben perder peso. Las estructuras deben aligerarse, reduciendo el número de niveles jerárquicos, de siete a tres, como ha ocurrido con la mayoría de las entidades y organizaciones modernas que funcionan bién.

El trabajo debe organizarse en Red, y no en Pirámide. Diseñando y ejecutando Proyectos, con organizaciones malladas horizontales, en las que el jefe o coordinador hoy es colaborador mañana o incluso en la que uno es jefe en un proyecto y colaborador en otro simultáneamente.

Dejemos a Pablo Iglesias y a la organización que puso en pié descansar en la Historia y construyamos algo sustancialmente nuevo, moderno, horizontal, abierto y participativo. 

Definamos unas reglas adecuadas a esta situación actual, caracterizada, como digo antes, por una formación  elevada y masiva y unos medios de comunicación controlados por el Dinero y, por tanto más interesados que objetivos.

Como decía John Keneth Galbraith refiriéndose a la economía y a los economistas, no pensemos que las recetas aprendidas sirven para cualquier situación. Cada situación es distinta y requiere una reflexión específica. Pensemos más y seamos críticos. Es fácil

viernes, 23 de diciembre de 2011

Todos estuvimos allí, pero queda Mucho PSOE por hacer

Primero me apuntaron al grupo de Facebook Homenaje a Zapatero. 

Y me sentí muy a gusto en él.

Luego me apuntaron al grupo de Facebook Bases Madrid, a su vez integrado en Bases en Red. 

Y me sentí muy a gusto en él.

Luego publicaron el manifiesto Mucho PSOE por hacer y me apunté a su sitio web.

Y me sentí muy a gusto en él.

Ahora publican el manifiesto Yo también estuve allí.

Y podría suscribirlo, aunque creo que no hacía falta publicarlo porque, esencialmente, la reivindicación de responsabilidad en las medidas del gobierno de ZP ya se encuentra en el manifiesto anterior, con la diferencia de que Mucho PSOE por hacer es una mirada hacia adelante apoyada en la autocrítica más sincera.

Y eso es lo que toca ahora en el PSOE: mirar hacia adelante para cambiar las cosas sobre la base de la autocrítica sin renunciar a la reivindicación de todo lo positivo, que es mucho, que hemos hecho en los últimos ocho años.

Y ahí debemos estar todos.

Y ahí, yo me sentiré a gusto

jueves, 22 de diciembre de 2011

Mucho PSOE por hacer: el trabajo de la militancia de base

Tras leer el manifiesto de Mucho PSOE Por Hacer llego a varias conclusiones:
  • Primera: el análisis de las causas de la situación actual del PSOE y las propuestas de cambios necesarios para arreglar las cosas coinciden básicamente con los míos y suponen un buen punto de partida para debatir sobre las medidas a tomar.
  • Segunda: el hecho de que dirigentes significados, algunos de ellos con participación destacada en los últimos procesos y con responsabilidades importantes en el gobierno, digan lo mismo que pensamos muchos no supone ningún problema, sino todo lo contrario, como muy bien subraya Martu en su blog. Debemos considerar positivo que otros defiendan lo mismo que nosotros, sin importar quién tuvo la idea original. Lo importante es la idea, no su autor.
  • Tercera: uno de los puntos más interesantes del manifiesto es precisamente su rechazo a hablar de personas y su insistencia en debatir en primer lugar sobre las ideas.
  • Cuarta: aunque el asunto del trabajo de los militantes está recogido en el manifiesto, creo necesario profundizar en él y reforzarlo, porque, desde mi llegada al PSOE hace cuatro años la insuficiencia del trabajo por parte de los militantes (fuera de las campañas electorales) y la insuficiencia del esfuerzo por parte de los dirigentes para promover y facilitar dicho trabajo me han parecido uno de los defectos más graves del funcionamiento del partido. Diagnóstico, por cierto, que comparten muchos militantes de base como yo, sin aspiraciones de hacer carrera política personal.
Para contribuir al debate expreso a continuación mis propuestas para mejorar en este último punto.

1: militantes orgullosos de su contribución
Hemos de conseguir que, para sentirse satisfecho por la participación en la vida del partido, no sea necesario ocupar un cargo orgánico.
La actividad cotidiana del partido debe ser suficientemente rica para que los militantes podamos desarrollar todo nuestro potencial sin frustraciones.

2: ejecutivas comprometidas con la participación de los militantes
Todas aquellas personas que ocupen cargos orgánicos en las agrupaciones locales deben responsabilizarse de animar la actividad de las demás, siendo el logro de un alto grado de actividad uno de los elementos obligatorios de valoración de su desempeño en las Asambleas Generales ordinarias.

3: ser militante significa adquirir un compromiso
La condición de militante supone la asunción de un compromiso. Como contrapartida a lo expresado anteriormente, la participación activa de las personas que no ocupan cargos orgánicos es exigible.
También debe facilitarse la realización de actividades transversas, a iniciativa de militantes sin cargo orgánico, asegurando la debida comunicación de las mismas a las ejecutivas locales.

4: basta de utilizar el censo como arma de poder
El libro de direcciones con los datos de contacto de todos los militantes de cada agrupación (números de teléfono, direcciones de correo electrónico, etc.) debe ser público, con las únicas excepciones de aquellos militantes que de forma expresa lo rechacen. Es éste un elemento fundamental, absolutamente normal en cualquier organización, para facilitar el trabajo y las relaciones internas a la misma.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Siempre en positivo

Aunque la abstención ha aumentado ligeramente, en las elecciones del 20N, la participacion ha sido aceptable, apenas dos puntos inferior a las anteriores elecciones.

Temía yo que el gran número de parados, la cobertura abundante del caso Gürtel, el descrédito de la clase política impulsado por los medios de comunicación de tendencia conservadora y el fenómeno de los indignados del 15M acabaran traduciendo la desafección de muchos ciudadanos hacia los políticos en un incremendo importante de la abstención, restando de ese modo legitimidad a los nuevos diputados y senadores.

Pero, afortunadamente, pese a que la abstención en España sigue siendo demasiado alta desde mi punto de vista, no ha habido el incremento temido.

La mayoría de los ciudadanos que han retirado su apoyo al PSOE han acudido a votar y lo han hecho por otras opciones, lo que se manifiesta por el incremento de representación de los partidos pequeños, aumentando espectacularmente el número de ellos que estarán presentes en el nuevo parlamento.

Lamentablemente, la ley electoral española sobre la que me pronuncio en otro artículo, penaliza a los partidos minoritarios que se presentan en todo el ambito nacional, lo que constituye una injusticia para sus votantes.

Es una buena noticia para la democracia el que los electores hayan reaccionado ante su discrepancia con lo realizado por el PSOE en la pasada legislatura y con su propuesta para la próxima acudiendo a votar en lugar de abstenerse.

Personalmente estoy muy decepcionado porque yo creo que, con los errores que inevitablemente puede haber cometido, algunos de ellos mucho más fáciles de ver a posteriori que en el momento de las decisiones, el gobierno del PSOE ha hecho durante los último cuatro años lo que era más adecuado, teniendo en cuenta la situación y nuestros principios, con dos excepciones:
  • una al actuar de modo insuficientemente rápido antes de la crisis para acabar con la burbuja inmobiliaria impulsada por el gobierno anterior del PP con su política cortoplacista.
  • otra al dar un brusco viraje a la orientación de la política económica tomando las medidas impuestas por las autoridades europeas (Comisión, Eurogrupo, Consejo, BCE y, sobre todo, Merkel y sus aliados afines) sin las explicaciones claras a los ciudadanos y sin mostrar su discrepancia con las mismas de modo mas explícito. (probablemente esa forma de actuar es la que ha permitido que España no fuera "rescatada" y haya podido mantener su soberanía garantizando que sean los ciudadanos quienes cambien el gobierno, en lugar de "los mercados" como ha sucedido en Grecia e Italia)

En consecuencia, desde mi punto de vista, el PSOE merecía haber obtenido la confianza de los votantes para llevar a cabo la salida de la crisis con una política que garantice la solidaridad y la protección social.

No lo han considerado así los españoles y de ahí mi decepción.

Pero, una vez manifestada mi decepción, hago patente también mi respeto hacia la decisión del pueblo español, que se ha manifestado de modo claro y mayoritario a favor de que sea el PP quien asuma el gobierno durante los cuatro próximos años.

Respeto que va aparejado con exigencia del mismo a todos los demás.

Nadie puede decir "no nos representan", pues, aunque es discutible si el PP debería tener mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, en cualquier caso, incluso con una representación puramente proporcional, es claro que con los votos recibidos el PP es el partido que debe gobernar.

Y ninguno de sus votantes puede quejarse de la política que va a llevar a cabo el PP, especialmente porque, los que le han votado, lo han hecho a ciegas, dándole prácticamente un cheque en blanco puesto que en ningún caso ha asumido ningún compromiso concreto, como se ha apresurado a recordar y subrayar Rajoy en sus primeras declaraciones tras las elecciones.

Por mi parte, como militante del PSOE, exigiré a los diputados y senadores de mi partido que realicen una oposición leal pero dura, intransigente con las líneas rojas del mantenimiento de los elementos básicos del estado de bienestar.

Y en el terreno interno del PSOE reclamaré una reflexión profunda y abierta, con la máxima participación de las bases, para cambiar nuestra forma de realizar la política de tal modo que se aproveche al máximo el potencial de todas las personas que militan en el partido.

No tengo ninguna preferencia por ningún lider porque lo que me parece importante no es el líder sino las ideas que impulsen nuestros principios (libertad justicia, igualdad y solidaridad) y los procedimientos que garanticen el máximo de participación, exigencia de compromiso militante, transparencia y democracia.

Y en esa evolución, además de garantizar y exigir la participación de los militantes, es necesario también salir a la calle, escuchar, provocar la reflexión y hacer propuestas.

No hemos querido esta situaciön pero debemos mirar hacia adelante aprovechando todas las oportunidades que nos brinda para recuperar la confianza de la mayoría de los españoles lo antes posible.

viernes, 11 de noviembre de 2011

La regla de tres

Los economistas nos hablan de diferencial de la deuda, demanda agregada, deflación, derivados, euros corrientes, y un sinnúmero de términos que nos resultan complicados de entender.

Yo para comprender la situación de la economía y las posibilidades de su evolución necesito traducirlo a algo que se pueda expresar de un modo más simple, como una regla de tres, aplicando únicamente las cuatro operaciones aritméticas: suma resta, multiplicación y división.

Eso sí, necesito entender unos cuantos conceptos básicos. Por ejemplo, el PIB (Producto Interior Bruto) es la cantidad de riqueza producida en un país durante un determinado período de tiempo. Se suele contar por trimestres e incluye tanto bienes como servicios.

En España, entre el 1 de abril de 2007 y el 31 de marzo de 2008 (un año) la riqueza producida fue de 1.065.307 millones de euros.

El último dato conocido es el del tercer trimestre de 2011 pero si tomamos el año completo desde el 1 de julio de 2010 al 30 de Junio de 2011, la riqueza producida en España ha sido de 1.077.321 millones de euros.

Vamos a fijarnos ahora en otro concepto: el de la población ocupada en España obtenida por el método considerado como más fiable, que es la EPA (Encuesta de Población Activa)
En el primer trimestre de 2008, es decir, al final del primer período anual que he tomado como referencia anteriormente, el número de personas que tenían un empleo en España era de 20.402.300.
El dato en el segundo semestre de 2011, es decir, al final del segundo período anual tomado como rerencia para medir el PIB anteriormente, era de 18.303.000, es decir, aproximadamente 2.100.000 menos.

Haciendo una simple división del PIB entre el número de personas ocupadas, obtenemos los siguientes datos:

Cada persona ocupada en España produjo de media en un año al 31 de marzo de 2008 riqueza por valor de 52.212 euros.

En el año que terminó el 30 de junio de 2011, cada persona ocupada produjo de media 58.860 euros de riqueza.

Hemos sido menos los que hemos trabajado pero hemos producido más.

Se podría decir que, los que hemos tenido la suerte de trabajar, hemos sido más productivos en el último período. Un 12,72% más productivos.

Como la población española no ha variado apenas en este período, el nivel de vida debería ser el mismo o muy ligeramente mejor.

Sin embargo la sensación que se percibe es que el nivel de vida es peor.

Quizás sea porque el reparto ha sido mas desigual y hay personas, unos dos millones cien mil, que, al perder su empleo, han visto disminuir sus ingresos.

Pero quiero dar un paso más y calcular las posibilidades de evoluciøn de esta situación.

Para volver a la situación del 31 de marzo de 2008, sería necesario crear unos dos millones de empleos.

Si consideramos que la productividad debe ser la misma que tenemos actualmente, haciendo una simple multiplicación, para dar empleo a dos millones de personas más en España, necesitaríamos producir 117.720 millones de euros de riqueza adicionales cada año. Dicho de otro modo, necesitaríamos crecer un 10,93%

Si aceptásemos bajar nuestra productividad al nivel del 31 de marzo de 2008, cuando una buena parte de nuestros empleos eran en el sector de la construcción, "sólo" necesitaríamos aumentar nuestro PIB en 104.430, un 9,69% de crecimiento.

Ya sé que todo este razonamiento se basa en una simplificaciön. Ya sé que la productividad hay que medirla en horas de trabajo y coste de dichas horas, y no simplemente en número de trabajadores.
Probablemente haya alguna parte del PIB que no dependa de la fuerza del trabajo.
Pero en las grandes cifras, tomando en cuenta la enormidad de las magnitudes, tanto en riqueza como en número de personas, el razonamiento es válido.

¿De verdad algún partido político piensa que esto es realizable?

Hace falta un cambio mucho más complejo que el cacareado de modelo productivo, que al parecer consiste en aumentar la productividad, lo que haría la tarea de la creación de empleos aún más titánica y difícil.

Este mismo cálculo se puede realizar, con similares conclusiones, en la mayoría de los países de la llamada economía desarrollada.

Quiero que alguien me explique cómo se puede resolver este sistema de ecuaciones de dos variables, la riqueza producida y el número de empleados, pero necesito que me lo eplique de forma que lo pueda entender, con sumas, restas multiplicaciones y divisiones.

Si la explicación no es una regla de tres, no podré creerla, pensaré que están intentando liarme.

Quizás la solución esté en añadir una tercera variable: el tiempo de trabajo, la duración de la jornada laboral.

Pero de momento dejaré que lo resuelvan los políticos, o los sociólogos o incluso, aunque confío menos, los economistas.

domingo, 6 de noviembre de 2011

¿Perdemos 4 años?

Todos dicen que para salir de la crisis hace falta un cambio de modelo económico.

 
Los cambios importantes en España los ha hecho el PSOE:
  • la reforma fiscal
  • la ley del divorcio
  • la reconversión industrial
  • la educación universal, obligatoria y gratuita
  • la sanidad para todos
  • la igualdad de sexos
  • la supresión de discriminación por orientación sexual
  • la integración en la Unión Europea
  • la sexualidad y maternidad responsables incluyendo el derecho al aborto

 
Me dejo, sin duda, cosas importantes en el tintero.

 
Quedan otros cambios importantes por hacer:
  • la entrada a fondo en la Sociedad de la Información y el Conocimiento
  • la fiscalidad alineada con Europa y la creación de una verdadera Unión Política Europea
  • las reformas laboral y social que permitan el pleno empleo
  • la reforma electoral e institucional que hagan más justa y representativa la composición del Congreso de los Diputados y más eficaz el Senado.

 
Por otro lado, la coyuntura actual requiere algunas acciones inmediatas, además de la profundización en el cambio de modelo económico:
  • un tratamiento de choque a corto plazo frente al desempleo
  • medidas de protección social para evitar la exclusión social de los más afectados por la crisis

 
La Organización Internacional del Trabajo en su último informe, citado el pasado 1de noviembre en un artículo publicado por el diario El País, ha defendido estas medidas como las más adecuadas.

 
El próximo día 20 de Noviembre los españoles debemos decidir qué partido queremos que gobierne en España en los próximos 4 años.

 
Podemos elegir entre dos modelos:
  • uno de izquierdas, liderado por el PSOE, pero que incluye otras opciones con distintos matices, como IU, Equo, BNG, etc.
  • otro de derechas, liderado por el PP, pero que incluye otras opciones, algunas nacionalistas (CIU, PNV, etc.) y otras no(UPyD, FORO, etc)

 
El primero impulsará los cambios, tal como ha demostrado en la historia de la democracia española y aplicará las medidas coyunturales sugeridas por la OIT.

 
El segundo supondrá un retroceso en los cambios, tal como ha demostrado en la historia de la democracia española, y aplicará medidas neoliberales contrarias a las que se necesitan para salir de la crisis de modo justo y eficaz.

 
De cada uno de nosotros depende el resultado: trabajar en la dirección adecuada o afrontar una pérdida de 4 años.

 
Yo optaré por la primera opción votando al PSOE.

 

domingo, 9 de octubre de 2011

Elecciones generales: La pregunta

Hoy hay tres millones de personas en el paro que no lo estaban antes del comienzo de la crisis.
Son, potencialmente, tres millones de votos menos para el partido del gobierno.
Esas personas, así como muchas de su entorno, no encuentran una explicación clara a lo que les ocurre. Los relatos de los políticos hablan de los mercados, la banca, las inmobiliarias, los otros partidos, los gobernantes europeos, etc., como responsables de la crisis, pero ninguna de sus explicaciones convence a los que más sufren las consecuencias de la crisis.
Ante cada convocatoria electoral, los indignados, entre los que se encuentran, junto con otros colectivos más afortunados, la mayoría de los tres millones de nuevos parados, al menos aquellos que más se movilizan, expresan su malestar y su indignación manifestando su rechazo a todos los políticos, especialmente a los dos partidos que más posibilidades tienen de gobernar, el PSOE y el PP.
Entiendo y comparto parcialmente la postura de los indignados, pero discrepo radicalmente de su estrategia de cara a las elecciones.
En la campaña previa a las municipales y autonómicas del mes de marzo, su mensaje era "no les votes", supuestamente haciendo referencia a todos los partidos con representación en las corporaciones y parlamentos, aunque en realidad todo el mundo entendía que esa frase iba dirigida al PSOE y al PP principalmente.
Ante las próximas elecciones generales, ya se habla en esos círculos de PPSOE, para expresar su desacuerdo con ambos partidos.
Creo que los que así se expresan lo hacen equivocándose de pregunta.
Desde mi punto de vista, ante unas elecciones generales, la pregunta que uno debería hacerse para decidir su voto es:
¿Qué debo votar para que gobierne España durante los próximos cuatro años quien yo quiero?
Pero la respuesta a esa pregunta probablemente no les gusta al 100% y, en consecuencia, cambian la pregunta para que la respuesta sea satisfactoria.
Como lo que les pide el cuerpo es castigar a alguien como responsable de la mala situación y los partidos con más posibilidades de gobernar, el PSOE y el PP, concitan su enfado, prefieren hacerse esta otra pregunta:
¿Qué debo votar para castigar a los dos partidos culpables de mi situación?
Y la respuesta a esa pregunta sí les satisface plenamente:
No votaré a ninguno de los dos, ¡Para que se fastidien!
Sin duda, algunos de los miembros de esos partidos se fastidiarán por haber perdido los votos de los indignados, pero nos olvidamos de que no votamos para los partidos políticos, sino para nosotros, para todos los ciudadanos. El resultado de las elecciones tendrá su principal impacto en todos los ciudadanos en forma de medidas de gobierno en uno u otro sentido.
El problema es que, en la práctica, esa actitud supondrá una disminución importante del número de votos al PSOE, votos que se irán a la abstención, a muchos partidos pequeños sin opción de gobierno y, en muchos casos,sin opción de obtener representación parlamentaria y sólo unos pocos a los partidos pequeños que puedan influir en la composición del gobierno si obtienen una representación parlamentaria muy superior a la actual, cosa que no es fácil, aunque es posible. En cambio, el numero de votos al PP no se verá afectado de modo significativo con estas actitudes.
El resultado de todo ello, es que todo este movimiento supondrá un beneficio importante para el PP, que verá sus posibilidades de triunfo, incluso de triunfo muy holgado, incrementarse fuertemente. Se puede concluir que los indignados que piden que no se vote al "PPSOE" son unos magníficos aliados del PP aunque sin duda no sea ése su propósito.
Quizás sería bueno que los indignados se atrevieran a hacerse la pregunta que no les gusta para evitar que el resultado de su movilización les resulte menos grato que si no hubieran hecho nada.
Por mi parte creo que la respuesta de muchos a la pregunta ¿A quién debo votar para que gobierne España quien yo quiero? Debería ser:
1: en ningún caso la abstención
2: en ningún caso a un partido exótico sin posibilidades de obtener representación en mi circunscripción
3: entre las otras opciones, la que me guste más o la que me desagrade menos
Cualquier otra cosa es dejar que otros decidan por uno mismo y arriesgarse a favorecer lo que menos le guste a uno.


sábado, 27 de agosto de 2011

Los problemas económicos de España

Los problemas económicos de España son, por este orden:
1: la distribución de la riqueza (el empleo si no encontramos otro método)
2: la deuda de las empresas
3: La financiación de las comunidades autónomas
4: la mala situación de una parte del sector financiero (las cajas de ahorros y algún banco pequeño)
5: en mucha menor medida la financiación del estado central

Probablemente mi diagnóstico no sea muy académico, pero estoy esperando que alguien del gobierno o de los partidos políticos con conocimientos me lo explique. Hasta que llegue esa explicación, me quedo con la mía.

¿Me puede alguien explicar la relación entre la reforma de la Constitución propuesta y acordada entre los dos partidos mayoritarios y estos problemas?

Yo solo la veo en lo tocante a la financiación de las comunidades autónomas y, para eso, se supone que hemos realizado reformas de los estatutos. Si no son suficientes, tendremos que reformarlos más, pero lo del artículo 135 de la constitución sigo sin verlo como una solución para ello.

En cambio, lo veo como una forma de limitar la capacidad de los gobiernos de izquierdas para realizar una política económica de izquierdas en el futuro.

Es como si se fijara, en las reglas de la Federación Española de Fútbol, que, en caso de duda, el arbitro siempre decidirá a favor del Madrid y en contra del Barcelona (o a la inversa, que para el caso es lo mismo)

En el mejor de los casos, la reforma de la Constitución es inocua. Pero yo soy muy desconfiado y no me creo que se vayan a tomar tantas molestias para nada.

Aparte de que los mercados lo exijan, lo que no deja de ser puramente coyuntural, no consigo encontrar una justificación razonable.

Por otro lado, no veo por qué necesitamos añadir detalles a la Ley que ya se encuentran en nuestra legislación nacional o europea.

Además, que no debemos gastar más de lo que ingresamos es de sentido común, pero me parece innecesario ponerlo en una ley.

¿Alguien estaría dispuesto a poner también que, si no hay dinero suficiente para las prestaciones sociales, se aumentaran los impuestos a aquellos que más tienen?

¿Por qué no ponemos también eso en la Constitución?

jueves, 25 de agosto de 2011

Las famosísimas y muy solicitadas Albóndigas de Bacalao de mi madre

Esta receta la aprendió mi madre de la suya, que a su vez la había aprendido de su madre. La verdad es que no sé a cuántas generaciones de Conchas se remonta.
El bacalao es un ingrediente muy apreciado y utilizado en la cocina levantina. Mi abuela era originaria de la comarca de Onteniente (Ontinyent)
Es un plato que se come con los dedos, en porciones individuales, lo que lo hace ideal para aperitivo, para comer en el campo y para preparar anticipadamente.

Ingredientes:
Dos tiras de bacalao salado sin espinas cortado en trozos, no llega a medio kilo (comprado, por ejemplo, en la casa del bacalao de la calle Tetuán de Madrid o en el mercado de San Antón)
Tres patatas grandes
La última vez que las hice (hoy) la proporción era de 550 gramos de bacalao y 750 gramos de patatas
Un huevo para la masa, otro para empanar y otro para rebozar antes de freír
Pan rallado
Perejil
Tres dientes de ajo
Pimentón dulce

Preparación:
Un día antes de preparar las albóndigas:
- Desalar el bacalao poniéndolo a remojo durante 24 horas y cambiando el agua al menos un par de veces.
El día de la preparación, preparamos la masa:
- Hervir el bacalao junto con las patatas hasta que las patatas estén hechas
- Se saca la patata y se pasa por el pasapurés
- Cuando se haya enfriado se añade un huevo y se mezcla
- Se desmigaja el bacalao, se añade a la patata con el huevo y se sigue mezclando
- En un papel de aluminio se prepara una cucharada de pimentón, perejil picado y dos o tres ajos picados
- se hace un nido en la masa y se pone en él la mezcla de especias
- Se pone aceite a calentar, cuando el aceite esta muy caliente, se vierte encima de las especias para que se sofrían sin quemarse
- se termina de mezclar bien todo

Luego vamos dando forma a las albóndigas:
- Necesitamos una superficie de trabajo grande (una mesa de comedor o una encimera de cocina amplia)
Sobre esta superficie colocamos en este orden los elementos siguientes:
- Un bol grande con la masa mezclada anteriormente
- Batimos un huevo en un segundo bol grande
- Sobre un trozo de papel de aluminio ponemos harina
- Sobre otro trozo de papel de aluminio ponemos pan rallado
- Preparamos una fuente con papel de aluminio rociado de harina para depositar las albóndigas antes de freirlas

A continuación vamos a ir preparando las albóndigas dándoles forma. Esta operación es más fácil si se hace en equipo (de dos personas)
- Tomamos una pequeña porción de masa (con las manos espolvoreadas de harina para que no se pegue demasiado) y le damos forma de croqueta.
- Rebozamos la albóndiga así formada en el huevo, la pasamos por la harina y finalmente por el pan rallado.
- Vamos depositando las albóndigas en la fuente preparada al efecto con cuidado de que no se peguen unas con otras.

El último paso consiste en freír las albóndigas:

- Preparamos una sartén con aceite caliente, pero no demasiado.
- Batimos un huevo en un plato hondo
- Rebozamos cada albóndiga en el huevo y la ponemos a freír
- Cuando esté frita la sacamos y la ponemos en una fuente sobre papel de cocina para que absorba el aceite.
- Cambiamos el aceite de vez en cuando porque se irá quemando con el pan rallado.

Ya tenemos las albóndigas de bacalao de mi madre, algunos las podrían consumir así, yo prefiero dejarlas enfriar.

Son ideales para llevar a una comida en el campo. Les pasa como a la paella, el cocido o los callos: están mas ricas al día siguiente.

En la nevera pueden aguantar una semana.




La (errónea) reforma de la constitución para limitar el déficit público

Dice John Keneth Galbraith en su Historia de la Economía que cada problema hay que analizarlo según sus circunstancias y que el afán de muchos economistas por aplicar las recetas del pasado a los problemas del presente son un error.

Alemania tuvo un episodio dramático tras la primera guerra mundial que generó una inflación exageradísima y hundió su economía.

El recuerdo de aquellos años y su intención de no repetir el mismo error les llevó a incluir en su constitución, tras la segunda guerra mundial, algunas normas para impedir que aquella situación se repitiera.

Y sesenta años más tarde, quieren que todos los países del Euro apliquen las mismas normas para resolver una situación que nada tiene que ver con aquello.

Es de sentido común, y casi todos lo aplicamos en casa, que no se puede gastar de modo indefinido más de lo que se tiene, más de lo que se ingresa.

Pero nadie necesita en su casa que esa norma de sentido común figure en las leyes y pueda ser perseguido en los tribunales si se endeuda más de ciertos límites. Cada uno sabe cuáles son sus perspectivas económicas de futuro y lo que tiene que hacer para lograr la mejor situación posible.

Muchos emprendedores, la mayoría, no habrían podido desarrollar sus empresas si hubieran tenido un corsé similar.

Todos sabemos que la misma norma, aplicada por un gobierno de un signo o por otro de signo muy diferente, puede dar lugar a políticas absolutamente distintas.

Claro que si gobierna la izquierda durante una crisis económica y hay una norma que dice que no se puede mantener un déficit excesivo durante más de un cierto tiempo, el gobierno fijará prioridades que reducirán el gasto público en aquello que pueda ser prescindible manteniendo la protección de los más desfavorecidos y asegurando hasta el límite máximo la inversión y el gasto público para relanzar la economía. Llegado el caso, incluso subirá los impuestos para asegurar el mantenimiento de la redistribución de la riqueza para garantizar el máximo de bienestar a los menos favorecidos económicamente.

Pero, si gobierna la derecha durante la misma crisis y existe esa norma, el gobierno se apoyará en ella para reducir gasto público, suprimiendo políticas sociales necesarias, condenando a los más desfavorecidos a sufrir la crisis, en aras de mantener las políticas económicas que les son apreciables, bajando impuestos a las empresas para que inviertan más, bajando impuestos a los ricos para que dediquen el dinero a invertir y, por supuesto, evitando cualquier subida de impuestos.

Es legítimo que un gobierno de derechas haga eso si ha obtenido la confianza de la mayoría de los votantes.

Pero no es necesario darle a través de la constitución argumentos adicionales para hacerlo.

Con esa misma norma los Estados Unidos de América no habrían podido ampliar el techo de su deuda sin modificar la constitución.

Creo que todos los gobiernos de derechas europeos están muy satisfechos de que esa ampliación haya sido efectiva, porque ha evitado un colapso de la economía mundial.

Vuelvo al sentido común que defendía John Keneth Galbraith en su "Historia de la Economía": cada situación requiere un análisis específico y unas medidas específicas e intentar encontrar la solución aplicando ciegamente las recetas del pasado es una insensatez. Fijar este último procedimiento, el de la referencia al pasado, como el único aplicable a través de a Constitución es una muestra de estupidez.

Otra cosa sería que Europa tuviera una política económica única, con una fiscalidad común. Entonces podríamos limitar desde el gobierno Europeo las opciones de cada país, del mismo modo que hoy consideramos lógico limitar desde el gobierno español las opcione de cada Comunidad Autónoma y de cada Ayuntamiento.

Echo de menos que la señora Merkel pida a los países del sur, como España que se alineen con Alemania subiendo sus impuestos hasta llegar al mismo nivel de presión fiscal que tiene su país en lugar de poner trabas a las políticas de gastos. Cuando estemos al mismo nivel que ellos en gastos e ingresos (siempre en proporción al PIB) hablaremos, mientras tanto, las comparaciones, además de odiosas, son tendenciosas.


-- Desde Mi iPad

martes, 26 de julio de 2011

No necesitan enemigo

Hay mucha gente que no se implica, ni con el movimiento #15M ni con los movimientos políticos anteriores, ya sean partidos políticos u otras organizaciones ciudadanas, sindicales ONG, etc.

Para ellos el movimiento #15 M es una estupenda ocasión de jalear sin compromiso a los que critican lo existente.

Criticar sin proponer es muy agradable, intelectualmente satisfactorio porque te pone en paz con tu insatisfacción y emocionalmente tranquilo porque no necesitas pensar en la solución.

Entre ellos se encuentran muchos periodistas, de esos que observan la realidad con una cierta altivez, desde su atalaya de superioridad.

Para los que se implican en el movimiento #15M hay también una pequeña trampa que lo hace todo más fácil. Consiste en pensar que antes de ellos no había nada, nadie que defendiera valores, nadie que defendiera la justicia, nadie que luchara por el bien común. De ese modo, pueden considerar que, salvo ellos, todos los demás estaban o bien dormidos o bien sometidos a intereses inconfesables.

Para los que en algún momento anterior al 15 de mayo de 2011 habíamos decidido implicarnos en la lucha por mejorar las cosas, por corregir los errores, por defender los valores de justicia, libertad, igualdad, eficacia, equidad, protección del más débil, etc., la llegada del movimiento #15 M ha sido una bendición. Ver a tanta gente movilizarse es muy estimulante y muy agradable. Únicamente nos hacemos una pregunta: ¿Canto durará? ¿Será algo pasajero?

Hay gente que trata de encontrar, frente al movimiento #15M, el correspondiente adversario, ese enemigo al que enfrentarse, el que justifica sus acciones y su lucha.

Creo que ese esfuerzo es muy pernicioso porque desvía la atención de aquello que importa.

Lo verdaderamente importante no es a quién va a derrotar el movimiento #15M (o quién va a derrotar a ese movimiento)

Lo verdaderamente importante es conseguir avances, cambiar las cosas, alcanzar una práctica política mejor, que tenga más en cuenta los puntos de vista de los ciudadanos, que permita una mayor participación y que el ciudadano responda implicándose de verdad.

Y en esa lucha nos van a encontrar a muchos. Muchos que hemos optado por otras vías pero que buscamos el mismo objetivo.

No nos obsesionemos con el adversario, pensemos únicamente en lo que queremos cambiar y aceptemos la colaboración de todos los que buscan lo mismo

sábado, 9 de julio de 2011

Llegar hasta el final de la legislatura

Soy partidario de llegar hasta el final de la legislatura en España sin adelantar las elecciones generales.

En primer lugar porque soy partidario de la normalidad, anunciar lo que se va a hacer, hacerlo y decir que se ha hecho. Los votantes eligieron a los actuales diputados para cuatro años y sólo circunstancias muy excepcionales deberían llevar a acortar ese plazo.
Circunstancias que entiendo que no se dan, porque ¿Que mejoraría en estos momentos si entrara un nuevo gobierno en España? El ejemplo de Portugal nos muestra que incluso con un gobierno de derechas la presión sobre la deuda sería la misma, porque no es una cuestión de confianza, sino de especulación.

Por otro lado, creo que Rubalcaba necesita tiempo para construir su perfil como candidato y su proyecto de cara a las elecciones.
Si se adelantaran las elecciones la primera palabra de su fórmula, "Escuchar", sería imposible de cumplir, porque no daría tiempo a incluir lo que escuche en su proyecto.

Por tanto, tanto en defensa de la normalidad como en defensa del mejor desarrollo posible de la construcción del proyecto del PSOE con Rubalcaba al frente, defiendo llegar hasta el final de la presente legislatura


-- Desde Mi iPad

Rubalcaba, Twitter y Escuchar

Dice la fórmula Rubalcaba:
Escuchar
Hacer
Explicar

Y para hacer honor a su lema, ha creado una cuenta en Twitter.

Una cuenta que le debería permitir Escuchar y Explicar.

Ha sido sincero, no la va a llevar él directamente, la va a llevar un equipo de colaboradores y así lo han manifestado.

Una sugerencia, Alfredo:
Si de verdad quieres aprovechar Twitter y tomártelo en serio, establece una rutina diaria, preferiblemente entre dos y cuatro veces al día, para dedicar, de modo estable, media hora cada vez a analizar lo que ha dado de sí la cuenta en Twitter.

Deberías hacerlo juntando a una parte del equipo de Twitter con tu equipo más cercano de colaboradores y en tu presencia.

Es lo mínimo que nos merecemos los que vamos a estar hablando contigo, diciéndote cosas, haciendo propuestas y escuchando tus argumentos a través de este canal.

Y además, es la forma de ser realmente eficaz, rentabilizando al máximo la participación y estimulándola. Haciendo de la escucha activa una forma de hacer política.

No para sacar la media de lo que dice la gente, sino para construir tu proyecto desde tu reflexión pero teniendo en cuenta lo que se dice por aquí.


martes, 5 de julio de 2011

Indignados con los periodistas

A propósito del artículo publicado hoy en El País por la defensora del lector con el título "Indignados con los periodistas".

Observo con decepción que el análisis de la indignación, en el que participan tres reputados y respetados periodistas, además de la autora, se centra en la mayor o menor pertinencia de la crítica del movimiento #15M al modelo del periodismo de intermediación frente al basado en Internet y en la relación directa entre la información y el lector sin intermediarios.
Percibo al leer el artículo de referencia a personas que rechazan ver lo que no les gusta y desvían, intencionada o inconscientemente, la crítica recibida hacia un territorio que les resulta mas cómodo.
Porque lo que disgusta a los lectores, a muchos lectores, estemos en el movimiento #15M de un modo muy activo o no, no es la existencia del periodismo, sino la forma en que éste se ejerce, con unas líneas editoriales tan marcadas y sesgadas, que es totalmente predecible qué noticias va a destacar cada medio y cómo la va a abordar.
Lo que nos disgusta a muchos es la falta de independencia, pluralidad y de libertad de los medios de información.
Nos disgusta que desde los medios de comunicación se fuerce la agenda publica retorciendo la actualidad, hurtando lo que es importante para destacar lo que responde a los intereses de la línea editorial correspondiente.
Nos disgusta la manipulación, a veces burda y muchas veces disimulada aunque no menos malintencionada, que nos dificulta forjar una opinión publica objetiva e informada.
Nos disgusta la sobrevaloración de las malas noticias, especialmente en el terreno de la política, que los medios publican casi con deleite obviando la crónica de la casi totalidad de acciones positivas.
En su ensayo "Indignaos", Stephane Hessel pone como referente de la necesidad actual de implicarse e indignarse el programa propuesto por el Consejo Nacional de la Resistencia. La democracia, dice aquel programa de la Resistencia Francesa, necesita una prensa independiente, y defiende la libertad de prensa, su honor y su independencia del estado, de los poderes del dinero y de las influencias extranjeras.
Ése es el ideario del #15M en materia de periodismo, y el alejamiento de esos principios es lo que le lleva a indignaras con los periodistas españoles de hoy.
Considero injusta la afirmación de que todos los políticos son iguales, injusta y perniciosa.
Algo de responsabilidad en la asunción por parte de muchos de dicha afirmación les corresponde a los periodistas.
No voy a hacer yo, aquí la afirmación de que todos los periodistas son iguales, pero la generalización abrumadora de las prácticas expuestas anteriormente pueden llevar a mucha gente a asumirla como propia.
Un poco de autocrítica real habría contribuido a rechazaría, pero en el artículo al que me refiero solo figura, al final del mismo, y como una afirmación general y casi anecdótica para el tema tratado, una breve mención que pudiera parecerse a la autocrítica.
Para la calidad de nuestra democracia necesitamos una prensa mejor que la que tenemos, y los periodistas deberían ser los primeros en esforzarse por conseguirla.

lunes, 20 de junio de 2011

¿Qué pide el movimiento #15M?

El movimiento #15M ha demostrado ya dos cosas:
  • Que tiene un respaldo social significativo y, en cualquier caso, suficiente para ser tomado en consideración por quienes deciden la política de España.
  • Que busca influir por medios pacíficos, pese a algunas derivas puntuales.
Creo que ha llegado el momento de que la noticia deje de ser lo que hacen y pase a ser lo que piden.
Por favor, señores periodistas, informen sobre las reivindicaciones, ayúdennos a entenderlas, contribuyan a analizarías y debatirlas y dejen de enfatizar si van aquí o allá, si se juntan más o menos, etc.
Lo importante es el fondo, la forma ya la han difundido más que de sobra.
Por lo anteriormente expuesto, creo que es pertinente la pregunta que titula este artículo.
Aunque mas bien debería preguntar ¿Qué pedimos desde el movimiento #15M? Puesto que aunque no comparto la totalidad de las reivindicaciones, estoy de acuerdo con algunas, en especial con estas dos de carácter permanente:
  • Una participación más intensa y de mejor calidad de los ciudadanos en la política a lo largo de las legislaturas, y no sólo en las elecciones
  • Un cambio en la Ley Electoral que corrija la infra-representación de los partidos minoritarios de ámbito nacional en las elecciones generales.
También con ésta, más coyuntural:
  • Rechazo a la prevalencia de la economía sobre la política en la solución a la crisis económica, proponiendo que se corrija la insuficiente regulación de la actividad financiera y que paguen la crisis los que la han causado.
Y finalmente echo de menos:
  • un mayor énfasis en la petición de garantizar la existencia de medios de información independientes.

viernes, 17 de junio de 2011

Buenas noticias

En el año 2002, mientras trabajaba en un gran proyecto informático para implantar un nuevo sistema de gestión en la multinacional química donde trabajo desde hace veinte años, me aseguré de que, al analizar cada fase de la implantación del sistema para obtener enseñanzas de cara al futuro se destacara tanto aquello que se había hecho mal, para corregirlo en posteriores etapas, como aquello que se había hecho bien, con el fin de asegurarse de que no se perdía esa excelencia en el futuro.
Había vivido varias experiencias en las que la tendencia de la mayoría a analizar únicamente lo que había fallado había dado como resultado que, en las siguientes ocasiones, se corrigieran errores del pasado pero se cayera en otros que anteriormente no se habían producido, perdiendo así una parte importante de lo ya adquirido.
Es frecuente que solo nos demos cuenta de la importancia de lo que tenemos cuando lo perdemos.
Probablemente, de haber sido conscientes de ello, no lo habríamos perdido.

Viene esto a cuento de la política, los medios informativos y el proceso de decisión del voto.

Hace unos días me fui a la cama, por la noche, en un estado de felicidad consciente. Había realizado varias tareas domésticas pendientes y había sido capaz de controlarme dedicando únicamente media hora, intensa, eso sí, a dialogar a través de las Redes Sociales de Internet sin enredarme hasta muy tarde como suele ser habitual.

A la mañana siguiente, los informativos de la radio se encargaron de arruinar mi estado de ánimo.

Mi despertador me devolvió a la consciencia vomitando malas noticias, una detrás de otra.
El locutor que las recitaba parecía satisfecho con ellas, como si estuviera pensando: "¿crees que la vida es bella? pues te equivocas, el mundo en el que vives es una mierda y yo estoy aquí para abrirte los ojos y fastidiarte el día"

No sé por qué ese día me puse a pensar en ello, en cómo las malas noticias son la abrumadora mayoría de las que se emiten en los informativos. Hay veces que tienes la realidad delante y la ves con claridad, sorprendiéndote de no haberla visto antes.

Los informativos no reflejan la realidad. Lo que hacen es crear la sensación de una realidad paralela, falsa y mucho más triste, a base de escamotearnos todo lo que pasa de bueno en el mundo y seleccionar principalmente las malas noticias.

Debería estar prohibido escuchar los informativos por la mañana al levantarse

Las malas noticias están sobrevaloradas. Su sobre-representación en informativos y prensa crea estados de opinión artificiales

A base de escuchar y leer la información así seleccionada, un día detrás de otro, acabamos olvidando todo lo que se hace bien en el mundo.

Como la política está también sobre-representada en los medios de información, el efecto anterior es especialmente intenso en nuestra toma de posición con respecto a la política.

Nos cuentan, cada día, todo lo que hacen mal los políticos. Cuando hacen algo bien, resulta que eso no es atractivo porque es lo normal, es su obligación y no es necesario destacarlo.

De ese modo, a través de la información publicada, se acaba generando una percepción de la acción política como algo realizado por gente incapaz o corrupta que hace las cosas mal por ineptitud o por maldad.

Para el periodista resulta fácil dar una mala noticia. La diferencia entre un político y un periodista es que el periodista no está obligado a proponer una solución cada vez que denuncia algo

Así acabamos pensando, injustamente, que todos los políticos son iguales, por supuesto, malos.

Y también convencidos, con fatalismo, de que todo intento por nuestra parte de influir sobre ese estado de cosas es vano, que en realidad da igual a quién votemos o qué reivindiquemos, porque el resultado será siempre el mismo.

Pues bien, desde aquí llamo a rebelarse contra la presencia excesiva de las malas noticias en los medios informativos.

Sin una prensa independiente y equilibrada, que no equidistante, corremos el riesgo de ser manipulados y adormecidos, perdiendo el espíritu crítico y forjando nuestra posición sobre argumentos negativos.

Al final, no votamos a favor de aquel que hace las cosas mejor según nuestro criterio y nuestros valores, sino en contra del que las hace peor. Y con frecuencia acabamos absteniéndonos porque no vemos nada positivo en las opciones.

Yo quiero rebelarme contra el negativismo, quiero que me cuenten también las buenas noticias, quiero conocer a los buenos políticos, quiero que ellos sientan que se les juzga por cada cosa que hacen bien tanto como por aquello que hacen mal.



jueves, 26 de mayo de 2011

El cambio social que precedió a Democracia Real Ya

Los que trabajamos en empresas privadas hemos podido comprobar que los siete niveles jerárquicos que había hace veinte o treinta años se han convertido en cuatro.
Es decir, que antes, entre el Director General de una empresa y el obrero de base había 5 mandos intermedios, mientras que hoy, en la mayoría de las empresas estos niveles intermedios se han reducido a dos o tres.
Este cambio se ha producido por dos motivos:
  • Por un lado el uso de las nuevas tecnologías ha facilitado la comunicación, haciendo innecesaria la función de los mandos intermedios como transmisores de la información en sentido descendente y ascendente.
  • Por otro lado el incremento del nivel cultural y de formación de los trabajadores en general ha hecho innecesarios muchos de estos intermediarios.
Hoy en la empresa los niveles jerárquicos permanentes se han difuminado. Muchas de las actividades se realizan en estructuras de tipo "proyecto", en las que una persona puede ser en un determinado momento y para un asunto específico, el responsable de un proyecto en el que participa gente de su mismo nivel o incluso superior y en otro momento, esa misma persona puede estar a las ordenes de otro jefe de proyecto. Es lo que se denomina funcionamiento en red o transversal.
Es una forma de trabajar más eficaz, de ahí la reducción de puestos de trabajo que hemos observado a lo largo de los últimos años en muchas empresas
Este cambio sociológico no se ha producido ni en el funcionamiento interno de los partidos políticos, que siguen apoyándose en las mismas estructuras jerárquicas de hace veinte o treinta años ni en el funcionamiento de los gobiernos en los distintos ámbitos.
Los jóvenes que se manifiestan en Sol y otras plazas de España se han dado cuenta de las consecuencias de este fenómeno: la mala calidad de la participación ciudadana en la gestión pública.
Así, por ejemplo, no entienden que, cuando votamos en unas elecciones, el partido que obtiene la mayoría pueda formar un gobierno que realice durante los cuatro años siguientes políticas diferentes de las incluidas en su programa electoral sin consultar dicho cambio con la ciudadanía ni, como mínimo, explicarlo detallada y comprensiblemente.
Considero que una buena parte de las reivindicaciones del movimiento de estos jóvenes (y no tan jóvenes) son razonables y asumibles.
Creo que si no entendemos el fondo de su queja, si no hacemos un diagnóstico correcto, corremos el riesgo de alejarnos de ellos irremediablemente.
Por eso considero imprescindible que hagamos el mencionado cambio sociológico en el funcionamiento interno del partido, facilitando la información transversal en las dos direcciones sin necesidad de pasar sistemáticamente por los órganos jerárquicos del partido.
Dando, en resumidas cuentas, más importancia y participación a los militantes.
También considero imprescindible que realicemos dicho cambio sociológico en las instituciones en las que gobernamos estableciendo procedimientos que permitan, apoyándonos en las nuevas tecnologías, una comunicación más fluida con los ciudadanos, directamente y a través de las entidades asociativas, con el fin de facilitar el conocimiento de la posición de la ciudadanía sobre los asuntos más importantes, transmitir a la ciudadanía de forma transparente la información necesaria para que comprenda las acciones de gobierno y, finalmente, hacer posible la toma en consideración de las posturas mayoritariamente expresadas por parte de la ciudadanía a lo largo de la legislatura en la acción de gobierno.
El mundo ha cambiado, la sociedad ha cambiado y ni los gobiernos ni los partidos nos hemos adaptado a dicho cambio.
Por eso nos critican.
Pero lo que quieren se parece mucho a lo que queríamos cada uno de nosotros cuando nos afiliamos al PSOE

viernes, 20 de mayo de 2011

Escuchar para actuar

Empezó como una protesta contra la limitación de la libertad en Internet y le llamaron "no les votes" para denunciar a los partidos que aprobaron la Ley Sinde.
El nombre hizo que algunos lo percibieran como un movimiento abstencionista
Luego fué ampliándose el área de la protesta para incluir la imperfección de la democracia existente en España, es decir, la del mundo occidental, sobre todo por tres aspectos:
  • la infra-representación de las opciones minoritarias importantes por la ley de elecciones que prima la formación de mayorías para gobernar,
  • el exceso de peso de las fuerzas económicas en las decisiones políticas y
  • La dificultad de la gente normal para participar e influir en la política.

Y lo llamaron "Democracia Real Ya".

Y un día, aprovechando la sensibilización de la gente hacia la política por la campaña electoral y la potencia de las Redes Sociales en Internet, convocaron una manifestación el 15 de mayo y lo llamaron "15M".

Pero tuvo tanto éxito que se quedaron en la Puerta del Sol para seguir protestando, y lo llamaron "Acampada En Sol".

Y para definir la esencia de su postura se autodesignaron "Indignados"

Y se extendió a toda España y luego a los países extranjeros donde estudiantes españoles se identificaban con sus compañeros de Madrid y de toda España, y se llama "Spanish Revolution".

Protestan contra los que ocupan el poder y reclaman recuperar ese poder, que los políticos solo detentan en préstamo temporal, pero que pertenece de verdad al pueblo.

Es difícil estructurar un movimiento que se traduzca en acciones de gobierno en tan poco tiempo. Aunque observando el fenómeno estamos viendo el desarrollo de la historia de la democracia moderna y de los partidos políticos condensada en apenas una semana, con sus distintas etapas.

Mi análisis pretende, entender el movimiento y encontrar la respuesta adecuada de los políticos al mismo.

Soy un militante de base y no tengo ni el poder ni la información de los dirigentes para actuar pero creo que mi partido, el PSOE, debe hacer dos cosas: escuchar y, tras intentar comprender, actuar.

Y creo que las dos acciones más urgentes, además de las más importantes, son
  • hacer cambios radicales, incluso legislativos, para garantizar la participación de la gente en la gestión pública y
  • cambiar la ley electoral para corregir la escasa presencia de partidos como IU en el Congreso de los Diputados pese a tener más votos que otros como PNV o CIU.

Pero sobre todo, hay que hacerlo después de escuchar.

domingo, 15 de mayo de 2011

¿No les votes?

Hoy ha salido en manifestación una buena parte de la gente que está indignada con la ruta que está tomando la sociedad en España.
Puedes ver aquí la información sobre estas manifestaciones de elpais.com
Comparto buena parte de los argumentos de los convocantes y participantes, pero discrepo radicalmente con sus conclusiones.

Estoy de acuerdo con situar el origen de la actual crisis en la avaricia de unos pocos.
Estoy de acuerdo con la crítica a la escasa participación de los ciudadanos en la toma de decisiones políticas.
Puedo estar de acuerdo o, al menos, respetar la crítica a la actitud de los políticos.

Pero discrepo profundamente con la recomendación de no votar.

Si el ciudadano no está de acuerdo con lo que hacen sus gobernantes, debe acudir con su voto a sancionarles en la primera convocatoria electoral que se presente.

En España tenemos un panorama político con varias opciones y siempre es posible encontrar una que se acerque más a nuestras posiciones.

Y si no encontramos ninguna, debemos implicarnos, movilizarnos y actuar. Para ello puedes afiliarte a un partido existente, para actuar desde dentro, o contribuir a la creación de uno nuevo.

Pero mientras tanto hay que votar, el voto es la única arma que tenemos para castigar a los políticos.

No votar supone estar de acuerdo con lo que elijan los que sí van a votar.

No va a haber menos cargos políticos por no ir a votar. Ningún puesto va a quedar vacante, simplemente estamos dejando que elijan otros.

Resulta especialmente doloroso ver tanta energía, tantas ganas de cambiar las cosas, desperdiciarse estérilmente, en el mejor de los casos, o incluso contribuir a reforzar aquello que pretenden combatir.
Más aún en estos momentos en los que se acercan unas elecciones en las que vamos a decidir quién dirige la política de nuestras ciudades, de nuestros pueblos, durante los próximos cuatro años.

El lema de la manifestación debería ser:
¡VOTA! UTILIZA TU VOTO, LA PRINCIPAL ARMA QUE TIENES, PARA LUCHAR CONTRA ELLOS

Con ese lema yo también habría salido a manifestarme


viernes, 13 de mayo de 2011

España, la Deuda, los Mercados y el Empleo

Según "los Mercados" España tiene un problema de exceso de deuda y expresan dudas sobre su capacidad para pagarla en los plazos previstos.
Y consideran que para resolver ese problema "de confianza" el Gobierno de España debe reducir su déficit público inmediatamente a unos niveles del orden del 3%.

Pero la deuda pública española, aquella a la que debe hacer frente el estado, es una de las menores entre los países europeos, inferior en términos relativos (ya no digamos absolutos) a la de países como Alemania, Francia, Reino Unido e Italia. Esto hace que la cantidad de dinero, medida en porcentaje del PIB, que el estado español tiene que pagar cada año para hacer frente a su deuda es inferior a la de todos estos países.
En consecuencia, uno puede pensar que el estado español tiene mayor capacidad que dichos países para aumentar su deuda sin poner en riesgo su capacidad para devolverla

Entonces, ¿Dónde está el problema?

Al parecer, España en su conjunto, sumando el estado, las empresas privadas y los particulares, sí tiene un volumen de deuda superior al de dichos países. Es decir, el problema de excesivo endeudamiento en España reside en las empresas (más del 120% del PIB) y los particulares (90% del PIB) mientras que la deuda pública, la del estado, es del orden del 65% del PIB.

Lo que temen los mercados es que las empresas y los particulares no puedan hacer frente a sus deudas, aumente la morosidad, y caiga la actividad económica, con la consiguiente reducción de ingresos del estado por vía de los impuestos y aumento del gasto en caso de tener que ayudar a sectores importantes de la economía que se encuentren en situación crítica.

Pero su receta para resolver el problema es obligar al estado, no a las empresas ni a los particulares, a gastar menos para que ese estado pueda seguir pagando sus deudas.

¿No es esto un poco contradictorio?

Si el problema está en la economía privada, que al estar excesivamente endeudada corre el peligro de no poder mantener una actividad económica robusta que requiere inversiones, ¿No sería más lógico recomendar al estado que aumente su gasto para estimular la actividad económica, dado que tiene un nivel de deuda pública bajo? De este modo mejorarían las posibilidades de las empresas para devolver sus deudas puesto que generarían más ingresos al aumentar el crecimiento de la economía.

¿No nos están condenando los mercados a una crisis económica más larga y más profunda con sus recomendaciones?

América Latina, en su última gran crisis de hace años, puede dar testimonio de ese resultado.

Vayamos ahora al tema del empleo...

Casi mejor lo dejo para el próximo artículo.

Únicamente apuntaré dos cosas:

1. Estoy convencido de que no vamos a recuperar el empleo en los términos anteriores a la crisis
2. No creo que esto sea malo en sí mismo y debemos empezar a hablar de reducir la jornada laboral


miércoles, 27 de abril de 2011

Leganés. Los ciudadanos tienen derecho a elegir su modelo de ciudad

Rafael Gómez Montoya ha presentado hoy el proyecto estrella del programa electoral del PSOE para Leganés, La Gran Vía de Leganés.

Se trata de un proyecto muy ambicioso, uno de esos macroproyectos que condicionan el modelo de ciudad en el que se desarrollan, como la obra de la M30 que realizó el PP en Madrid con Alberto Ruiz Gallardon como alcalde o como las obras relacionadas con las Olimpiadas de 1992 en Barcelona impulsadas por Pascual Maragall.

Es destacable la valentía del PSOE al plantear este proyecto de cara a las elecciones municipales.

Con ello está explicando claramente a los ciudadanos cual es su concepto de ciudad, cómo propone que se desarrolle Leganés, cómo quiere que sea la vida en nuestra ciudad en el futuro.

Y al presentarlo en esta coyuntura, somete al escrutinio de los ciudadanos su modelo de ciudad, da a los ciudadanos la posibilidad de pronunciarse sobre dicho modelo, de decir si lo comparten, si eso es lo que quieren para su futuro, para ellos y para sus hijos.

Si los ciudadanos de Leganés otorgan su confíanza al PSOE, este será el proyecto de los Leganenses, no el de un partido o el de una persona, sino el de toda la ciudad.

¡Qué diferencia con el estilo del PP, cuyos proyectos faraónicos, como el de la M30 de Gallardón, han condicionado el desarrollo futuro de Madrid sin que sus ciudadanos pudieran pronunciarse antes de su lanzamiento!

Es la diferencia entre el despotismo ilustrado que considera que la élite política debe decidir por los ciudadanos y la verdadera democracia de los políticos que, sin renunciar a su función de vanguardia, que propone nuevas ideas y proyectos a los ciudadanos, consideran que éstos tienen el derecho y la obligación de decidir, especialmente cuando lo que está en juego es algo tan transcendente como el modelo de ciudad, el modelo de vida

domingo, 24 de abril de 2011

Leganés, su ordenanza y la cobertura de telefonía móvil

El Ayuntamiento de Leganés ha aprobado una ordenanza que limita la potencia de las emisiones de las antenas de telefonía móvil instaladas en el municipio.
Es una medida rodeada de cierta polémica porque algunos temen que haya problemas de cobertura en nuestra ciudad.
Esta ordenanza aborda la repercusión de las radiaciones electromagnéticas en la salud de las personas. Se trata de un aspecto de las nuevas tecnologías que no ha sido suficientemente estudiado hasta ahora, como lo demuestran estas dos preguntas realizadas recientemente por dos eurodiputados griegos en el Parlamento Europeo:

El Ayuntamiento de Leganés ha buscado, para la realización de la ordenanza, un soporte científico sólido, apoyándose en la Universidad Politécnica de Madrid, con la que ha suscrito, además, un acuerdo para la implantación de los sistemas de medida necesarios para controlar su cumplimiento.

La normativa tiene la originalidad, con respecto a otras existentes en España, de incluir los medios necesarios para el control del respeto de los límites establecidos.

Dicho control, se basa en la medida de las radiaciones, pero no de las emisiones, sino de la radiación recibida, que es más representativa del riesgo real para los ciudadanos.

Yo no tengo claro ni el efecto de las emisiones radiolectricas sobre la salud ni el impacto negativo sobre la cobertura de telefonía móvil de las limitaciones impuestas.

Sin embargo, tengo claras dos cosas: que las operadoras, en su busca legítima del beneficio económico, tienden a elegir las soluciones mas económicas para garantizar la cobertura necesaria, por encima de la preocupaión por la salud y que únicamente si se ven obligadas a ello por la normativa legal harán los estudios necesarios para asegurar dicha cobertura con la menor potencia de emisones posible.

Por esa razón, apruebo la iniciativa del gobierno municipal de Leganés que poniendo en primer lugar entre las prioridades la salud de los ciudadanos, obligará a las operadoras a realizar los estudios correspondientes para garantizar la cobertura disminuyendo el riesgo.

Ubicación:Leganés,España

viernes, 15 de abril de 2011

El Supremo reconoce su error con Garzón

En un movimiento de equilibrismo arriesgado el Tribunal Supremo ha acelerado el juicio a Garzón por las escuchas del caso "Gürtel" con la esperanza de que, si resulta condenado, se ahorrará el bochorno de juzgarle y absolverle por los crímenes contra el Franquismo ya que Garzón perdería su dudoso "privilegio" de ser juzgado por el Supremo pasando el caso a un tribunal ordinario.

Porque ya se han dado cuenta, en realidad lo sabían desde el principio, que este último proceso no tiene sustentación racional y no saben cómo salir del atolladero sin aceptar su vergonzosa incompetencia o, quizás peor aún, su propia actuación prevaricadora.

El problema para el Supremo es que también es difícil condenarle por las escuchas, aunque no hay que dudar de que forzarán las cosas al máximo para conseguirlo.

Es urgente que los miembros del Supremo que están cometiendo esta barbaridad, malgastando los escasos recursos de la Justicia, desaparezcan de dicho tribunal por la salud y el prestigio de la Justicia en España.

domingo, 10 de abril de 2011

Los mitos de la Seguridad Informática

Me propongo, con este artículo, empezar una serie sobre Seguridad Informática, materia en la que llevo trabajando unos cuanto años y sobre la que cada vez me siento más escéptico respecto a las ideas preconcebidas que se consideran por el sector como "buenas prácticas" y que a mí me parecen buenas únicamente para las economías de las empresas editoras de sistemas de Seguridad Informatica.

Aquí va, pues, la primera entrega:

"Todos" te dicen que tienes que tener un antivirus activado y actualizado en tu ordenador.

"Todos" te dicen que debes actualizar tu sistema, sobre todo si es Windows, con las últimas actualizaciones de seguridad.

"Todos" te dicen que es preciso proteger tu red local con un Firewall.

"Todos" te dicen que una barrera con dos Firewall de modelo diferente es la protección mínima para una red de empresa.

"Todos" te dicen que debes comprobar que el certificado del sitio que visitas con "https" está firmado por una autoridad de confianza y que está en vigor antes de hacer operaciones de comercio o banca electrónica.

"Todos" te dicen que un mecanismo de autenticación "fuerte" o "de doble factor" basada en un "token" con claves de un solo uso o en un certificado es obligatorio para el acceso remoto por Internet a tus sistemas.

Y a mí me gustaría saber quién se esconde detrás de ése "todos", quién es el que empezó.

Porque me da la impresión de que en materia de seguridad informática, en lugar de aplicar el sentido común tras una reflexión, estamos aplicando una serie de recetas que se han convertido en lo imprescindible e incontestable con argumentos excesivamente generales y sin un fundamento sólido.

Tengo el temor de que gente o entidades con intereses comerciales estén dirigiendo el pensamiento único en materia de seguridad informática.

Y cuando veo cosas como las historias alrededor de los dos últimos ataques a empresas emblemáticas de la seguridad informática, como RSA o Comodo, mi escepticismo no hace más que aumentar.

Porque el análisis de los expertos sobre el ataque a RSA, el fabricante de la famosa tarjeta SecureID, la más conocida y utilizada entre los sistemas de autenticación fuerte basada en códigos de un sólo uso, dice que no hay que preocuparse porque, aunque un pirata hubiera robado el algoritmo de creación de códigos de un solo uso (OTP) de RSA, no podría hacer nada si no consigue, además, el código pin y el identificador del usuario.
Pero eso significa que no me tengo que preocupar porque mi sistema está protegido por un nombre de usuario y una contraseña. Y entonces ¿Para qué necesito una tarjeta como la SecureID?

El otro caso, el de Comodo, también es significativo: Se trata de una de las tres principales autoridades mundiales de firma de certificados digitales. Para entendernos, cuando visito una página Web protegida por el protocolo seguro de Internet SSL (el que se distingue por la URL que comienza por "https") mi navegador utilizará el certificado que el sitio Web me envía para cifrar los mensajes que intercambie con él. Y para asegurarme de que el sitio es de verdad el que pretende ser, mi Navegador comprobará que el certificado está vigente, que no ha sido revocado, y que lo ha firmado una entidad de confianza. Comodo es una de esas entidades de confianza y, al igual que el resto de las más importantes, están registradas en todos los navegadores para garantizar la autenticidad de los certificados.
Pues resulta que unos piratas, desde Iran, han conseguido hacerse con un usuario y contraseña del servidor de Comodo y han generado varios certificados firmados para sitios Internet como Google, Yahoo y otros.
Esto significa que el pirata podría utilizar uno de estos certificados para hacer creer a mi navegador que está visitando el sitio de Google o Yahoo correspondiente cuando en realidad está en un sitio falso creado por el pirata para robarme las claves.

Y la comunicación oficial de Comodo sobre el asunto dice que no hay que preocuparse porque ya han revocado los certificados falsos generados por el pirata y que, en cualquier caso, el pirata tendría que piratear además el sistema de DNS público para engañarme, por lo que en realidad, no me veo afectado.

Y yo me pregunto también en este caso: si mi protección se basa únicamente en el sistema de DNS público para asegurarme de la autenticidad de un sitio en Internet ¿Para qué va a pagar la empresa propietaria del sitio (muy caro, por cierto) la firma de su certificado?

Cada vez me convenzo más de que debo analizar las medidas de seguridad de mis sistemas intentando olvidarme de ese "todos" que me da las recetas utilizadas por todo el mundo y que debo, más bien, reflexionar sin apriorismos sobre la mejor manera de protegerme aplicando el sentido común y tratando de ajustar la complejidad y el coste de mis medidas de protección al valor de mis activos informáticos y a la realidad de los riesgos que los acechan.

Y por eso estoy convencido de que la mejor manera de protegerme pasa por:

  • Utilizar las versiones más recientes de los sistemas, como Windows 7, que son más seguras intrínsecamente que las anteriores y aplicar puntualmente todas las actualizaciones de seguridad que publique el editor del sistema.

  • Disponer de un mecanismo sólido de gestión de identidades y aplicar un mecanismo de autenticación fuerte para proteger los recursos informáticos más sensibles.

  • Mantenerme informado de la evolución de las amenazas a la seguridad informática para implantar las medidas que se consideren razonables ante cada nueva amenaza que se identifique.

Y todo ello tratando de huir del seguidismo automático de todas las medidas propuestas por los editores de seguridad Informatica siendo lo más escéptico posible y aplicando el criterio de proporcionalidad entre el valor del activo a proteger y el precio de la protección correspondiente.
 
Google Analytics Alternative