Mostrando entradas con la etiqueta elecciones europeas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones europeas. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2009

En Europa también: Sí Podemos

Es el turno de Europa.
A veces algunos, por aquí, se quejan de no poder votar en las elecciones a presidente de los Estados Unidos de Norteamérica.
Pues bién, ahora
SÍ PODEMOS

Hace unos meses, los estadounidenses han decidido en las urnas iniciar el camino del progreso y de un nuevo modelo económico y social.
Han puesto fín a la pesadilla de los ultraconservadores y mentirosos gobernantes de los últimos ocho años y, con la elección de Obama, han sembrado la semilla de la esperanza por una sociedad más justa en su país y en el resto del mundo.

Ahora nos toca pronunciarnos en Europa.

Alrededor de 300 millones de personas, de los casi 500 millones que vivimos en la Unión Europea, estamos convocados el 7 de Junio para elegir a nuestros representantes en el Parlamento Europeo.

Y los Europeos tenemos ahora la oportunidad de proseguir y ahondar la dinámica que en los Estados Unidos representa Obama y luchar por que no se pierdan los derechos ya adquiridos en las sociedades más avanzadas y extenderlos a las demás.

Porque no es suficiente con el cambio en Estados Unidos. Es fundamental que Europa también se incorpore al eje del progreso.

Porque los Europeos tenemos derecho a un empleo digno con un salario justo, el mismo para el mismo trabajo en toda Europa. Y queremos seguir disfrutando de este derecho y, en los momentos en que no sea posible, disponer de una protección social justa.

Porque los Europeos tenemos derecho a una educación de calidad que nos permita realizarnos personalmente y ofrecer a la sociedad una aportación adecuada. Y queremos que nuestros gobiernos garanticen este derecho.

Y tenemos derecho a una sanidad gratuita y de la mejor calidad para todos. Y queremos que esa sanidad de calidad esté garantizada en toda Europa.

Y las personas jubiladas, desempleadas o incapacitadas para el trabajo deben tener prestaciones sociales acorde con sus necesidades. Y queremos que Europa se lo garantice.

Los niños y los mayores tienen derecho a la protección por parte de la sociedad. Y queremos que Europa lo garantice definiendo objetivos mínimos en toda la Unión en materia de educación infantil y asistencia a los mayores.

Y queremos proteger los derechos ciudadanos:
  • igualdad de género, raza, discapacidad, edad, orientación sexual y religión o creencia.
  • reconocimiento, en todos los Estados de la UE, de los derechos de matrimonios, parejas de
    hecho y parentales legalmente reconocidos en uno de los Estados miembros.
  • reconocimiento y promoción de la diversidad cultural y lingüística de Europa, como uno de sus activos más valiosos y como parte clave de su identidad.

Y creemos que muchos de esos derechos estarán en peligro si en el Parlamento Europeo hay una mayoría de derechas.

Porque ningún derecho puede considerarse adquirido para siempre. Es necesario luchar por ellos de forma permanente.

Por todo ello, el día 7 de junio debemos ir a votar, y votar en conciencia a favor de la opción que consideremos más adecuada.

Yo, personalmente, creo que el PSOE representa esa opción de progreso que asegurará la lucha en Europa por todos nuestros derechos.

Así lo ha acreditado en los últimos años, tanto en el Parlamento Europeo como en el Español.

Si tú no vas a votar, estás dejando que los demás decidan por tí.

miércoles, 29 de abril de 2009

Libertad de Prensa

El Manifiesto del PSE para las elecciones europeas 2009 dedica, en su capítulo 2, varios puntos a la protección de los derechos ciudadanos

En su punto 17 dice:


Aseguraremos que la democracia, la transparencia y la responsabilidad constituyen las piedras angulares de todas las reformas de las instituciones europeas.


En estos días celebramos el Día Internacional de la Libertad de Prensa.

La libertad de prensa es un elemento fundamental para que la democracia moderna sea una democracia de calidad. Una democracia de calidad es una democracia que hace honor a su nombre, (el poder del pueblo) aquella en la que los ciudadanos no sólo tienen derecho a elegir a sus representantes para que se ocupen de los asuntos públicos, sino que además participan activamente en dicha gestión utilizando los mecanismos correspondientes.

Para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a participar en la gestión de los asuntos públicos, es imprescindible que dispongan de información fiable.

Por supuesto, los poderes públicos están obligados a facilitar dicha información, pero esos poderes públicos son parte interesada y podrían tener la tentación de sesgar la información que transmiten a los ciudadanos.

Tenemos en la actualidad, y en el pasado reciente, numerosos ejemplos de esa manipulación de la información por parte de los poderes públicos. La utilización partidista de televisiones públicas como Telemadrid o la Radio Televisión pública Valenciana, son ejemplos flagrantes muy expresivos de este fenómeno.

Por otro lado, algunos grupos económicamente fuertes crean o subvencionan medios de comunicación con el objetivo de orientar su línea informativa de acuerdo con sus intereses.

Es fundamental la existencia de medios de comunicación independientes, que ejerzan su función con libertad, para que los ciudadanos reciban informacion fiable.

Los medios de comunicación pueden, incluso es deseable, que tengan una línea editorial que no sea neutra. Es bueno que se posicionen. Lo que es fundamental es que puedan ejercer su labor con libertad e independencia y que se expresen con sinceridad.

Las leyes deben garantizar el derecho de los periodistas a ejercer su profesión con libertad. La libertad de prensa es el vehículo imprescindible para garantizar el derecho de los ciudadanos a recibir una información cierta.

Ningún derecho se adquiere para siempre. La Libertad de Prensa, de modo especial, está permanentemente en peligro.

En consecuencia debemos luchar, también de modo permanente, para garantizar la libertad de prensa.

En estos días, aprovechando la celebración del Día de la Libertad de Prensa, elevemos nuestra voz en su defensa.

Y el día 7 de junio, en las elecciones europeas, depositemos también nuestro voto en defensa de los valores que defendemos, y que incluyen la defensa de la Libertad de Prensa en Europa y en el resto del mundo.
 
Google Analytics Alternative