Hay mucha confusión y algunos errores al analizar comparativamente las reformas que actualmente se están tramitando en Francia y en España para retrasar la edad de jubilación.
En este artículo publicado en la Wikipedia en francés puedes ver una explicación de la reforma aprobada por el gobierno de Nicolas Sarkozy para retrasar la edad de jubilación en Francia así como la historia de las sucesivas reformas hasta llegar a la situación actual
Y en este otro artículo publicado por El País el 28 de Enero de 2010 nos explican la propuesta que el Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero planeaba debatir para retrasar la edad de jubilación en España.
En pocas palabras, con la reforma propuesta por Sarkozy, un francés normal, que no pertenezca a ningún colectivo con actividad considerada más dura (policías, bomberos, maquinistas de ferrocarril, etc.) necesitará cumplir, para jubilarse, una de estas dos condiciones:
- haber cumplido 62 años y haber cotizado durante 41 años y medio
- haber cumplido 67 años si no ha llegado a cotizar durante 41 años y medio
Los parámetros anteriores eran 60 años de edad, 41 años de cotización y 65 años de edad respectivamente.
Como se puede ver, la diferencia entre España y Francia en materia de edad de jubilación no es tan grande como se nos hace ver en muchos medios de comunicación, que se quedan en los titulares y comparan los 62 años en Francia del que ha cotizado durante 41 (para lo que habrá tenido que empezar a trabajar a los 21 años y haberlo hecho ininterrumpidamente) con los 65 en España del que se jubila con el 100% tras haber cotizado durante al menos 35 años.
La realidad es más compleja, pero si comparamos los casos más normales actualmente, de alguien que haya empezado a trabajar alrededor de los 25 años de edad y suponiendo que haya permanecido activo ininterrumpidamente, en Francia podría jubilarse, con la ley actual, a los 66 años y medio, y en España, con la ley actual a los 65 y con la nueva ley, en el supuesto más negativo, a los 67.
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
domingo, 26 de diciembre de 2010
sábado, 29 de mayo de 2010
Francia y España
Me gusta de Francia su orgullo por los valores republicanos: Libertad, Igualdad, Fraternidad, la escuela laica, la concepción crítica de la política.
De España me gusta su capacidad de organización, su laboriosidad, su capacidad de sacrificio y su búsqueda permanente de la felicidad como acto de afirmación individual.
No me gusta de Francia su reticencia a mirar afuera ni su conservadurismo actual.
No me gusta de España su tendencia a la simplificación en el razonamiento ni su consecuencia en forma de seguimiento excesivo de las posturas mayoritarias
Me gusta de Francia su creatividad, su imaginación y su capacidad para ponerlo todo por escrito.
Me gusta de España su capacidad de improvisación con calidad y eficacia. Y también su rigor cuando no improvisa.
Me gusta de Francia el Champán y el foiegras.
Me gusta de España el vino y el jamón ibérico
Me gusta de Francia el cuidado con el que tratan a los vinos en los bares y resturantes.
Me gusta de España la variedad y calidad de su cocina
No me gusta de Francia la xenofobia y los "guetos" de inmigrantes.
No me gusta de España la ley electoral ni la oposición negativa.
Me gustan de Francia sus debates televisados y la facilidad con la que intervienen los políticos de cualquier nivel en los programas de máxima audiencia para expresar y contrastar sus opiniones.
Me gusta de España su compromiso con Europa y con el mundo.
Me gusta de Francia Brassens, cuyas canciones pueden servir como una biblia.
Me gusta de España su vida en la calle y sus bares que ofrecen la posibilidad de picar algo en cualquier momento.
Me gusta Francia, y me gusta España ... y me gusta el mundo
De España me gusta su capacidad de organización, su laboriosidad, su capacidad de sacrificio y su búsqueda permanente de la felicidad como acto de afirmación individual.
No me gusta de Francia su reticencia a mirar afuera ni su conservadurismo actual.
No me gusta de España su tendencia a la simplificación en el razonamiento ni su consecuencia en forma de seguimiento excesivo de las posturas mayoritarias
Me gusta de Francia su creatividad, su imaginación y su capacidad para ponerlo todo por escrito.
Me gusta de España su capacidad de improvisación con calidad y eficacia. Y también su rigor cuando no improvisa.
Me gusta de Francia el Champán y el foiegras.
Me gusta de España el vino y el jamón ibérico
Me gusta de Francia el cuidado con el que tratan a los vinos en los bares y resturantes.
Me gusta de España la variedad y calidad de su cocina
No me gusta de Francia la xenofobia y los "guetos" de inmigrantes.
No me gusta de España la ley electoral ni la oposición negativa.
Me gustan de Francia sus debates televisados y la facilidad con la que intervienen los políticos de cualquier nivel en los programas de máxima audiencia para expresar y contrastar sus opiniones.
Me gusta de España su compromiso con Europa y con el mundo.
Me gusta de Francia Brassens, cuyas canciones pueden servir como una biblia.
Me gusta de España su vida en la calle y sus bares que ofrecen la posibilidad de picar algo en cualquier momento.
Me gusta Francia, y me gusta España ... y me gusta el mundo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)